Dr. Leopoldo Ardiles se incorpora como Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Medicina
El miércoles 14 de abril a las 11:00, se realizará la ceremonia de incorporación del Dr. Leopoldo Ardiles Arnaiz como Miembro Correspondiente de la Corporación, en la que presentará su trabajo “Sal y riesgo cardiovascular”. El discurso de recepción estará a cargo del Académico de Número Dr. Sergio Mezzano Abedrapo. El acto que será en el Auditorio Esteban Rodríguez Cairo de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile, ubicado en Campus Isla Teja, Valdivia, será transmitido de manera telemática a través de las plataformas Youtube Universidad Austral de Chile, Radio UACh 90.1 FM y canal 52 y 843 Telsur.
La decisión de distinguir al Dr. Ardiles Arnaiz se tomó en la sesión extraordinaria efectuada el 6 de noviembre del año 2024. La Academia Chilena de Medicina lo ha elegido Miembro Correspondiente por Valdivia, debido a su destacada trayectoria profesional y a la contribución que el Dr. Ardiles ha hecho al progreso de la medicina del país.
El Dr. Leopoldo Ardiles Arnaiz nació en el año 1957 en Valdivia. Hizo sus estudios de medicina en la Universidad Austral de Chile egresando el año 1980. Obtiene el título de especialista en Medicina Interna de la P. Universidad Católica de Chile el año 1984. Entre 1993 – 1994 realiza una formación en nefrología en el Addenbroke’s Hospital, Cambridge, UK, que le permite reconocer la especialidad de nefrología por CONACEM en 1999.
Obtiene la jerarquía académica de Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile el 2002. Es el actual director del Programa de Especialización en Medicina Interna UACH (desde 2004) y Miembro del Comité de Programa de Especialización en Nefrología UACH, (desde 1993). Ejerció diversos cargos académicos en la UACH como Director Oficina de Investigación Facultad de Medicina 1999-2005), Miembro Comité de Programa Magister en Metodologías Clínicas y Epidemiológicas para la práctica Médica (2007-2019) y fue Integrante de la Comisión de Evaluación de Centros y Programas de Especialidades Médicas, CNA (2006).
Ha sido docente en pregrado de medicina interna y en el postgrado en la especialidad de medicina interna y nefrología de la UACH, con una gran cantidad de especialistas egresados. Ha sido director de tesis, magister y doctorados en su Institución. Reúne 86 publicaciones en PB-MED nacionales e internacionales, como también ha dado conferencias en el país y 7 en el extranjero en su área de interés. Ha ganado 14 proyectos de investigación FONDECYT en temas nefrológicos, 4 de ellos como investigador responsable. Es par evaluador de manuscritos en diversas revistas nacionales y extranjeras.
Recibió diversos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio ¨Academia de Medicina¨ 1998 del Instituto de Chile a la Unidad de Nefrología de Valdivia, Premio Sociedad Médica de Santiago durante el Congreso Chileno de Medicina Interna, La Serena (2008) y la Conferencia Eduardo Katz, Distinción de la Sociedad Chilena de Nefrología (2023).
Ha sido Miembro Comité Nominaciones de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (2008-2012), Miembro Comité Nefrología Intervencionista Sociedad Internacional de Nefrología (hasta 2013), Miembro Comisión Nacional de Reglamentación de Recertificaciones Especialidades Médicas (2018), Miembro Comisión Nacional de Trasplante, Subcomisión Renal, MINSAL, Chile (2019-2024) y Director del Regional Training Center- International Society of Nephrology (2023 por 5 años).
Le correspondió organizar cursos de postgrado y seminarios en su especialidad y es miembro de diversas sociedades científicas, entre otras, Sociedad Médica de Santiago (desde 1982), Sociedad Médica de Valdivia (desde 1986) y Presidente (2005), Sociedad Chilena de Nefrología (desde 1985) Vice-Presidente (2006-2008) y Presidente (2008-2010), Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión (SLANH), Sociedad Internacional de Nefrología, Fellow International Society of Nephrology (2023), Fellow del American College of Physicians y Miembro de la Sociedad Chilena de Trasplante (2009).
Ha realizado una destacada trayectoria en la actividad clínica asistencial, docente y de investigación en su especialidad en Valdivia, con gran reconocimiento regional y nacional, participando activamente en el trabajo país.