Programas de Actividades Academia Chilena de Medicina

Debido a la situación actual nuestras actividades programadas para este año 2020 se realizarán en distintos formatos, los que serán previamente informados.

Nuestras oficinas están cerradas pero estamos teletrabajando. Cualquier duda, consulta o sugerencia favor dirigirse a  Academia Chilena de Medicina  cblamey@tie.cl

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2022

Fecha y Hora

Actividad

Participantes

ABRIL
Miércoles 6 / 11.00 hrs.

Sesión Ordinaria

Cuando Valparaíso derrotó a la Viruela
Dr. Eduardo Bastías

ABRIL
Miércoles 20 / 19.00 hrs.

Sesión Extraordinaria

Recepción nueva Académica de Número
Dra. Catterina Ferreccio

MAYO
Miércoles 4 / 11.00 hrs.

Sesión Regular

“ONE HEALTH”: Una Salud en Educación Médica; (salud humana, salud animal y ecosistema)”
Dr. Jorge Las Heras

MAYO
Jueves 19 / 11.00 – 13.00 h.

Seminario Abierto
(Vía Telemática)

“Reflexiones sobre la Medicina Actual”.
Drs. Rodolfo Armas – Arnoldo Quezada
Fernando Novoa 

JUNIO
Miércoles 1 / 11.00 hrs. 

Sesión Regular

«La Antártica, un laboratorio natural para la fisiología humana que le tomaría tiempo para escribir”
Dr. Claus Behm

JULIO
Miércoles 6 / 11.00 hrs. 

Sesión Regular

El desafío global de la inevitable caducidad de nuestros antimicrobianos
Dra. Eugenia Pinto – Marcelo Wolff

AGOSTO
Lunes 1 / 9.00 – 13.00 hrs

Seminario de Bioética

«Como aprendemos la Bioética»
Dr. Juan Pablo Beca

AGOSTO
Miércoles 3 / 11.00 hrs.

Sesión Regular

Bio Etica Tema por definir (Dr. JP Beca)
Sra.Lydia Feyto (España)

SEPTIEMBRE
Miércoles 7 / 11.00 hrs.

Sesión Regular

“Angustia normal y angustia patológica”
Dr. Otto Dörr

OCTUBRE
Miércoles 5 / 11.00 hrs.

Sesión Regular

“Cáncer de la vesícula biliar: un problema de salud pública en Chile. Estado actual del conocimiento”
Dr. Xabier de Aretxabala

NOVIEMBRE
Miércoles 2 / 11.00 hrs.

Sesión Regular

Impacto del Programa de Doctorado en Ciencias Medicas asociado a Especialidad Clinica 
Dra Maria Elena Santolay

DICIEMBRE
Miércoles 7 / 11.00 hrs. 

Sesión Regular

Ludwig II de Baviera: locura, medicina y política» Dr.Gustavo Figueroa

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2021

Fecha y Hora

Actividad

Participantes

ABRIL
Miércoles 7 / 11.00 h.

Reunión Regular (Telemática vía Zoom)

“Estado de la Epidemia de Covid-19 en Chile”,  por el Sr. Ministro de Salud Dr. Enrique Paris M.

ABRIL
Miércoles 21 / 11.00 h.

Ceremonia Incorporación Miembro de Número
(Telemática vía Zoom)

Dr Marco Arrese, “Un viaje de treinta años por la Hepatología”, lo presentará  el Académico Dr. Humberto Reyes.

MAYO
Miércoles 5 / 11.00 h.

Reunión Regular (Telemática vía Zoom)

– Entrega Premio Academia 2020 a Dr. Corbalan
“Memorias de un juez de tribunal de ética médica”, por el Académico Dr. Fernando Novoa S.

MAYO
Miércoles 19 / 11.00 – 13.00 h.

Sesión Pública

PANEL: “Clasificaciones Psiquiátricas actuales”, por los Dres. A. Heerlein (Modera), O. Dörr, G. Figueroa, R. Florenzano, F. Lolas y B. Vicente (Academia vía Zoom, invitados por streaming a través de la página Web de la Academia. Intervienen en la discusión panelista y académicos)

JUNIO
Miércoles 2 / 11.00 h.

Reunión Regular

Inteligencia artificial en medicina. Jocelyn  Dunstan

JULIO
Miércoles 7 / 11.00 h.

Reunión Regular

“Epidemias en la literatura universal”, por el Académico Dr. Jorge Dagnino

JULIO
Miércoles 14 / 11.00 h.

Ceremonia de Incorporación de un Nuevo Miembro

AGOSTO
Lunes 2 / 18.30 – 20.00 h.

XI Seminario  de Bioética.

Tema: “Desafíos éticos planteados por la pandemia

Relatores:
Vulnerabilidad y solidaridad, por Begoña Román M.
Necesidad de Priorizar, por Enrique Paris M.
Relación con pacientes, por Marcelo Wolff  R.
Ética de la investigación en pandemia, por Paula Muñoz V. 

AGOSTO
Miércoles 4 / 11.00 h.

Reunión Regular

Conferencia de Bioética: invitada Dra. Begoña Román

SEPTIEMBRE
Miércoles 1 / 11.00 h.

Reunión Regular

Tema: “Telemedicina: virtudes y riesgos en la atención en salud y en la relación médico-paciente”. Coordina  Dr. Reyes 

SEPTIEMBRE
Miércoles 15 / 11.00 h.

Ceremonia de Incorporación de un Nuevo Miembro

OCTUBRE
Miércoles 6 / 11.00 h.

Reunión Regular

Año Internacional de frutas y verduras 2021 y su impacto en la salud de la población”. Por Dr. Fernando Vío del Río

OCTUBRE
Miércoles 20 / 

Ceremonia de Incorporación de un Nuevo Miembro

NOVIEMBRE
Miércoles 3 / 11.00 h.

Reunión Regular

“Educación Médica en la era digital: Pre y Postgrado”, Dra. Soledad Armijo Rivera.
Coordina el Académico Dr. Raúl Sánchez. 

NOVIEMBRE
Miércoles 17 / 11.00 h.

Ceremonia de Incorporación
del Dr. Miguel Oyonarte G.

Lo presentará el Dr. Emilio Roessler B.

DICIEMBRE
Miércoles 1 / 11.00 h.

Reunión Regular

  • Entrega Premio Academia a la Investigación Médica 2021
  • “Envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas. Situación en Chile”, por Dra. Cecilia Albala y Dra. María I. Behrens.

DICIEMBRE
Miércoles 15 / 11.00 h.

Seminario  Inteligencia Artificial en Medicina

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2020

Fecha y Hora

Actividad

Participantes

MARZO
Miércoles 25 / 11.00 h.

Sesión Pública

Donación y trasplantes de órganos: propuesta desde la Academia Chilena de Medicina”, Acad. Dres. Juan Hepp (moderador), Emilio Roessler, Juan Pablo Beca, Sergio Moran, Mario Uribe y el Dr. Jose Manuel Palacios (Past Presidente Sociedad Chilena de Trasplantes).

MARZO
Viernes 27 / 12.00 h.

Ceremonia Incorporación Miembro Honorario

Dr. Claus Behn T. “Educación Médica. Propuestas para el Pregrado”. Lo presentará la Académica Dra. Colomba Norero

ABRIL
Miércoles 1 / 11.00 h.

Reunión Regular

Informe de grupo de estudio de la Academia: “Médicos inmigrantes en Chile”, por los Drs. José A Rodriguez, Luis Hervé, Beltrán Mena.

ABRIL
Miércoles 8 / 12.00 h.

Ceremonia Incorporación Miembro de Número

Dr Marco Arrese, “Un viaje de treinta años por la Hepatología”, lo presentará el Académico Dr. Humberto Reyes

ABRIL
Miércoles 29 / 12.00 h.

Ceremonia Incorporación Miembro Honorario

Dr. Jorge Dagnino Sepúlveda, “La vida es sueño”, lo presentará el Académico Dr.  Augusto León

MAYO
Miércoles 6 / 11.00 h.

Reunión Regular

Informe de grupo de estudio de la Academia “El Fin de la Vida”. Por los Dres. E. Roessler, J. P. Beca, A. Quezada, A. Valdivieso

MAYO
Miércoles 13 / 9.00 – 13.00 h.

Sesión Pública

Informe del estudio de la Academia sobre Infección por virus de inmunodeficien-cia humana en Chile”. Por los Dres. M Wolff, X Aguilera, R Child, M a Pinto, M E Santolaya

MAYO
Miércoles 20 / 12.00 h.

Ceremonia Incorporación Miembro Honorario

Dr. Fernando Vio del Río. “Medio siglo de cambios epidemiológicos y nutricionales en Chile. Una visión personal”, lo presentará la Académica Dra. Cecilia Albala B.

JUNIO
Miércoles 3 / 11.00 h.

Reunión Regular

Informe del estudio de la Academia sobre “Infección por virus de inmuno- deficiencia humana en Chile”, por los Dres. Wolff, Pinto, Santolaya y Dras. Ximena Aguilera y Raquel Child.

JULIO
Miércoles 1 / 11.00 h.

Reunión Regular

El poeta Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) como científico y el llamado ‘Nuevo Paradigma de las Ciencias”, por Dr. Otto Dörr

AGOSTO
Lunes 3 / 8.00 – 18.00 h.

X Seminario de Bioética

Buen Morir”.  Invitado Dr. Gabriel D’Empaire. Presidente del centro Latinoamericano de Bioetica y Humanidades de San Juan Puerto Rico

AGOSTO
Miércoles 5 / 11.00 h.

Reunión Regular

Invitado:  Dr. Gabriel D’Empaire, presidente del centro Latinoamericano de Bioetica y Humanidades de San Juan Puerto Rico

SEPTIEMBRE
Miércoles 2 / 11.00 h.

Reunión Regular

“Efectos para la salud de la contaminación aérea proveniente de los incendios forestales» por el Dr. Manuel Oyarzún

OCTUBRE
Miércoles 7 / 11.00 h.

Reunión Regular

“Consideraciones éticas en Telemedicina” Dr.  Fernando Novoa

2ª Quincena Octubre

XXV Consejo Directivo de ALANAM

Se celebrara en Santa Cruz Bolivia. Temas: “Malnutrición” y “Salud en la tercera edad”.

NOVIEMBRE
Miércoles 4 / 11.00 h.

Reunión Regular

DSM III- IV -5: avances y dificultades”, Por el Dr. Gustavo Figueroa

DICIEMBRE
Miércoles 2 / 11.00 h.

Reunión Regular

Panel: “La epidemia de las enfermedades crónicas del Adulto: Enfermedades cardiovasculares, enfermedades metabólicas, insuficiencia renal. Experiencia vivida”, por los Dres. Gloria Lopez, Fernando Lanas, Joaquín Montero y Emilio Roesler

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2019

F e c h a

Relator(a)

T í t u l o

Miércoles 3 Abril, 11.00 h.

Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Luis Fidel Avendaño

¿Logrará el hombre controlar las infecciones virales?

Miércoles 8 Mayo, 11.00 h.

Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Fernando Novoa S

La muerte en la Medicina Moderna.

Miércoles 5 Junio, 11.00 h.

Sesión Ordinaria
Conferencia: Dra. María J. Serón Ferré, Profesora invitada, ICBM Programa Fisiopatología Facultad de Medicina Universidad de Chile.

Control de los ritmos circadianos y su influjo en nuestro quehacer.

Miércoles 19 junio, 09.00

Seminario
Coordina Dr. Ramón Florenzano

Seminario Depresión y Suicidio.

Miércoles 3 Julio, 11.00 h.

Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Pablo Vial C, Profesor invitado, Clínica Alemana Universidad del Desarrollo

Infección  por virus Hanta,  logros de investigación en Chile.

Miércoles 7 Agosto, 11.00 h.

Sesión Ordinaria:
Por los Dr. José A. Rodríguez y Dr. Rodolfo Armas

Sesión de Homenaje a la Sociedad Medica de Santiago.

Miércoles 4 Septiembre, 11.00 h.

Sesión Ordinaria
Conferencia del Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de Medicina, Dr. Eduardo Bastías G.

El interesante trayecto desde las dietas hasta las estatinas

Lunes 30 Septiembre, 8:00 h.

IX Seminario de Bioética:
Invitado extranjero Profesor Dr. Marius Morlans, Vicepresidente del Comité de Bioética de la Generalitat de Cataluña.

IX Seminario de Bioética: Trasplante y donación de órganos.

Miércoles 2 Octubre, 11.00 h.

Sesión Ordinaria
Conferencia: Prof. Dr. Marius Morlans, Profesor invitado Vicepresidente del Comité de Bioética de la Generalitat de Cataluña.

Conferencia Bioética. Tema relacionado con trasplantes.

Miércoles 6 Noviembre, 11.00 h.

Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Augusto León R.

Cáncer en Chile, un enfoque multidisciplinario.

Miércoles 4 Diciembre, 11.00 h.

Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Manuel  Oyarzún G.

Cambio Climático. Su impacto en la salud planetaria.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2018

F e c h a

Relator(a)

T í t u l o

4 de abril
11.00 h.
Sesión Ordinaria
Panel Consumo de tabaco en Chile: ¿Es posible acelerar su control y prevención?.  Dr. Manuel Oyarzún  (moderador /coordinador)
I.- Presentación del tema y de los panelistas: Dr. Manuel Oyarzún G. (moderador/coordinador)
II.- Efectos sistémicos del tabaquismo: Dr. Sergio Bello S.
III.- Antecedentes epidemiológicos del tabaquismo. Situación de Chile. Dr. Gonzalo Valdivia C.
IV.- Guías chilenas de práctica clínica para el tratamiento del tabaquismo 2017. Dra. María Paz Corvalán B.
11  de abril
12.00
Sesión Extraordinaria
Incorporación como Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina:  Dr. Ramón Florenzano U.
 “Héroes o Locos: Estudios psicobiográficos de próceres del siglo XIX”. Discurso de recepción estará a cargo del  Académico Dr. Otto Dörr Z.
 2 de mayo
11.00 h.
Sesión Ordinaria
Presentación: Dr. Eduardo Bastías
Conferencia: Dr. Marcelo Wolff R.
“La literatura como aporte a la educación en salud” , Dr. Bastías
“Actualización de la infección por VIH: de lo básico a lo clínico y salud pública”, Dr. Wolff R.
17 de mayo
12.00 h.
Sesión Extraordinaria
Incorporación como Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina: Dr. Andrés Valdivieso D.
El balance corporal de sodio en el daño hepático crónico. Un tributo a nuestros profesores de fisiopatología y clínica”
Discurso de Incorporación: Dra. Gloria Valdés
24 de mayo
12.00h.
Sesión Extraordinaria
Incorporación como Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina:  Dr. Ramiro Molina C.
“De la Obstetricia y Ginecología a los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva”
Discurso de Incorporación:
30 de mayo
12.00h.
Sesión Extraordinaria
Incorporación como Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina: Dr. Joaquín Montero L.
“La Medicina Familiar en la Academia”
Discurso de Incorporación:
 6 de junio
11.00 h
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Fernando Figueroa (invitado), Centro de Terapia Celular, Universidad de los Andes.
“Terapia con células madre”
4 de julio
11.00 h
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Rodolfo Armas M. (Presidente Comité Migraciones)
“Informe del comité: Migraciones en Chile, hoy, sus posibles efectos en la salud pública, la atención médica y la educación médica”
 30 de julio
8.00 a 18.00 h
VIII Seminario de Bioética. Invitado especial: Dr. Diego Gracia G.; Catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; Académico de Número de la Real Academia  Nacional de Medicina; Académico Honorario de la Academia Chilena de Medicina Conferencias: “De la Relación Médico Paciente a la Relación Clínica”
“Valores en juego en la Relación Clínica contemporánea”
1 de agosto
11.00 h.
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Diego Gracia G. (Profesor Invitado Especial al Seminario de Bioética)
“La deliberación y sus sesgos”.
5 de septiembre
11.00 h.
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Emilio Santelices C., Ministro de Salud
“Políticas de Salud del Gobierno”
3 de Octubre
11.00h.
Sesión Ordinaria
Conferencia: InvitadaDra. Gabriela Repetto Lisboa, Centro Genética y Genómica, Facultad de Medicina, Universidad del  Desarrollo
“Genómica y medicina de precisión”
11, 12 y 13  de octubre XXIII Reunión del Consejo Directivo de ALANAM 2018 “Atención Primaria de la Salud” y “Cáncer: sus aspectos epidemiológicos y socio-económicos”.
23 Octubre
12.00h.
Sesión Extraordinaria
Incorporación como Miembro Honorario de la Academia Chilena de Medicina: Dr. Eduardo Bancalari
7 Noviembre
11.00h.
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Emilio Roessler B., Académico Correspondiente de Temuco
“Trasplante renal: desde la biología molecular a la bioética”
5 Diciembre
11.00
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Gustavo Figueroa C., Académico Correspondiente de Valparaíso
“La enfermedad de Nietsche: derrumbe del solitario de Sils María”

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2017

F e c h a

Relator(a)

T í t u l o

22 de marzo
12.00 h
Sesión Extraordinaria
Incorporación Dr. Luis Fidel Avendaño Carvajal
“Contribución de la Virología a la Pediatría. Testimonios en Chile”
Discurso de recepción: Dr. Jorge Las Heras B.
5 de abril
11.00 h.
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Jorge Las Heras B.
“Resumen de las ponencias del Seminario Consumo de alcohol y adolescencia”
26  de abril
12.00
Sesión Extraordinaria
Incorporación Dr. Augusto León Ramírez
 “Evolución del tratamiento del cáncer en los últimos 45 años”
Discurso de recepción Dr. José A. Rodriguez Portales
 3 de mayo
11.00 h.
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dra. Colomba Norero V.
“La maduración cerebral en el niño. El caso de la adquisición y desarrollo del concepto de  muerte”
 7 de junio

11.00 h

Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Juan Pablo Torres Torreti (Profesor Invitado)
“Aplicación e integración de la biología molecular a la práctica clínica”
5 de julio
11.00 h
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Fernando Lanas Z.
“Desafío del control de los factores de riesgo cardiovascular. Resultados de estudios en los últimos diez años (INTERHEART, INTERSTROKE, PURE)”
 31 de julio
8.00 a 18.00 h
VII Seminario de Bioética. “El Paciente Autónomo”
Invitada especial: Doctora en Filoso-fía (PhD) de la Universidad de Barcelona, Profesora Sra. Begoña Román Maestre
Conferencias:
“Fundamentos de la autonomía”

“Autonomía relacional”

2 de agosto
11.00 h.
Sesión Ordinaria
Conferencia: Begoña Román Maestre. Doctora en Filósofa de la Universidad de Barcelona
“Reflexión sobre salud mental y bioética: algunas peculiaridades”
 6 de septiembre
11.00 h.
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dra. María E. Pinto
“Microbioma. ¿quiénes somos? , ¿quién soy yo?”
4 de octubre
11.00 h.
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Flavio Nervi O.
“¿Es la colecistectomía metabólicamente inocua?
8 de noviembre
11.00 h
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Marcelo  Wolff R.
“Impacto de las migraciones en la epidemiologia de las enfermedades en Chile”
6  de diciembre
11.00 h
Sesión Ordinaria
Conferencia: Dr. Emilio Roessler B.
“Beethoven y la magia del sonido”

PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2016

F e c h a

Relator(a)

T í t u l o

9  de marzo
11.00 hrs.
Sesión Ordinaria: Inauguración del año académico institucional.
– Dr. Rodolfo Armas
– Dr. Humberto Reyes
– Dr. Juan Pablo Beca
– Cuenta de la Presidencia período 2011-2015
– Asunción de la Presidencia período 2016-2018
Desafíos éticos de la medicina contemporánea nacional
6 de abril
11.00 hrs.
Sesión Ordinaria
– Dr. Miguel O’Ryan
– Inmunización en la población chilena: aprendiendo del pasado y mirando hacia el futuro
4 de mayo
11.00 hrs.
Sesión Ordinaria
– Dr. Andrés Heerlein
– Creatividad Artística y Psiquiatría
1 de junio
10.30 hrs.

11.00 hrs.

Sesión Extraordinaria: Elección de un Miembro Correspondiente residente en Santiago
Sesión Ordinaria
– Dr. Vicente Valdivieso
– Acreditación de  los programas de especialización: 2010 a 2015
6 de julio
11.00 hrs.
Sesión Ordinaria
Dr. Gustavo Figueroa
-Desafíos de la psicoterapia en la medicina actual
8 de agosto
8.00 a 18.00 hrs.
VI Seminario de Bioética. Invitado especial Dr. Marco Broggi (España) – Enfoque Bioético de la Medicina ante el Envejecimiento
10 de agosto
11.00 hrs.
Sesión Ordinaria
Dr. Marco Antonio Broggi (Barcelona)
-Enfrentamiento bioético de la medicina ante el envejecimiento
7 de septiembre
11.00 hrs.
Sesión Ordinaria
Dra. Gloria Valdés
– Requisitos actuales de la investigación en animales
5 de octubre
11.00 hrs.
Sesión Ordinaria
Dr. Jorge Rakela
– Medicina individualizada y medicina regenerativa en práctica del siglo XXI
19 de octubre 12:00 Sesión Pública y Solemne Incorporación del Dr. Mario Uribe M. – «Cirugía sin Fronteras» (conferencia de Dr. Mario Uribe M). Discurso de recepción DR. Emilio Roessler B.
2 de noviembre
11.00 hrs.
Sesión Ordinaria
Dr. Emilio Roessler B
-El Encanto de la Hipertensión Arterial: de la Fisiopatología a la Salud Pública
17 a 19 Noviembre Reunión Academias en  la Real Academia Nacional de Medicina. Madrid
7 de diciembre
11.00 hrs.
Sesión Ordinaria: Clausura del año académico institucional.
Dr. Eduardo Bastías Guzmán
Anton Chejov, Franz Kafka, J.L. Borges. Enfermedades que marcaron sus vidas y sus obras literarias
13 de diciembre 09:00 a 13.30 hrs Seminario – Consumo de alcohol y adolescencia