Consumo de tabaco en Chile, ¿Es posible acelerar su control?

En la primera sesión ordinaria del año 2018, realizada el miércoles 4 de abril en la Academia Chilena de Medicina, el Dr. Manuel Oyarzún, Miembro de número, coordinó un interesante panel con expertos destacados en el consumo de tabaco. El Dr. Sergio Bello Silva, Neumólogo, Jefe del consultorio externo del Instituto Nacional del Tórax (INT), se refirió a los efectos del consumo de tabaco. El Dr. Gonzalo Valdivia Cabrera a los antecedentes epidemiológicos del tabaquismo y finalmente la Dra. María Paz Corvalán Barros, Certificada en tratamiento del tabaquismo Mayo Clinic, presentó las distintas guías chilenas de práctica clínicas para el tratamiento del tabaquismo.

I.- INTRODUCCIÓN

Dr. Manuel Oyarzún Gómez

Coordinador del panel, Miembro de número de la Academia Chilena de Medicina.

El tabaco proviene de Nicotiniana tabacum, planta americanacon poder adictivo, por contener nicotina. Considerado una panacea llegó a Europa post-descubrimiento de América. En los s.XVII y XVIII las normas económicas para controlar su consumo  (estanco del tabaco) fracasaron por el contrabando. En el s.XIX la industrialización  de cigarrillos expandió  globalmente su consumo. Desde 1938, la asociación etiológica entre  consumo de tabaco y morbi-mortalidad se hizo progresivamente evidente. En los 90’s  el tabaquismo es  considerado la principal causa de morbi-mortalidad evitable y el Banco Mundial pronosticó  530 millones de defunciones por tabaquismo entre 1950 y 2050.  Ante este escenario la OMS instauró el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT)  a fin de “proteger a las generaciones presentes y futuras de las devastadoras consecuencias asociadas al consumo de tabaco”. Desde 2005 Chile adhirió a este convenio. Se promulgaron leyes que  generaron cambios conductuales positivos en la población. Medidas pendientes: Programa  Nacional de  Cesación,  Comisión Coordinadora Nacional de Control del tabaco y  Protocolo de eliminación del comercio ilícito del tabaco. La  Comisión de Tabaquismo de la Sociedad  de Enfermedades Respiratorias (SER) liderada por nuestros panelistas inició una campaña antitabaco en los 90‘s incluyendo al CMCT en el s.XXI. En 2017 un grupo multidisciplinario  constituido, por miembros de la SER, de la Sociedad de Cardiología y de la Sociedad de Endocrinología y Diabetes, elaboró las primeras “Guías clínicas chilenas de práctica clínica de tratamiento del tabaquismo”  para alcanzar la cesación del tabaquismo en quienes requieran ayuda profesional para lograrlo.

II.- Efectos en la salud del consumo de Tabaco.

Dr. Sergio Bello Silva

Neumólogo, Jefe del consultorio externo  del Instituto Nacional del Tórax (INT)
Programa de Tabaquismo INT y Miembro de la Comisión de Tabaco, Sociedad Chilena Enfermedades Respiratorias. Profesor adjunto, Facultad de Medicina e INTA, Universidad de Chile.

El consumo de tabaco es factor de riesgo para la salud, causando más de 30 enfermedades. Dentro de las más importantes están diversos tipos de cáncer: orofaringe, laringe, pulmón, esófago, estómago, páncreas, riñón y uréteres, vejiga, cuello uterino y leucemia mieloide aguda. Recientemente se ha demostrado relación de causalidad con cáncer de hígado y colorectal. En el sistema cardiovascular causa cardiopatía coronaria, enfermedad vascular periférica, aneurisma de aorta abdominal y accidentes cerebro-vasculares. En el sistema respiratorio produce enfermedad pulmonar obstructiva crónica, causa exacerbaciones del asma en adultos y neumonía intersticial descamativa (DIP). También hay relación causal entre fumar y el riesgo de infectarse por el bacilo de la tuberculosis y de desarrollar una enfermedad tuberculosa, con aumento de mortalidad y mayor riesgo de recaída. Hay nuevas evidencias que confirman que el consumo de tabaco aumenta la incidencia de Diabetes tipo 2, tanto en fumadores activos como pasivos, así como Artritis Reumatoide seropositiva, con clara relación dosis-respuesta y disminución del riesgo al dejar de fumar. También se ha demostrado una relación causal entre tabaco y embarazos ectópicos en la madre que continúa fumando en el embarazo, además de la presencia de labio leporino en el feto. Los daños a la salud del consumo de tabaco son múltiples y contribuyen de manera significativa a la morbi-mortalidad en el país, por lo que constituye un importante problema de salud pública. Se requiere de apoyo para que los fumadores puedan dejar el consumo de tabaco, a través de un Programa Nacional de Cesación.

III.- Antecedentes epidemiológicos del tabaquismo. Situación de Chile

Dr. Gonzalo Valdivia Cabrera

Profesor Titular, Jefe de la División de Salud Pública y Medicina Familiar
Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Miembro de la Comisión Científica, Sociedad Chilena Enfermedades Respiratorias

El consumo de tabaco es un hábito arraigado en la población chilena frente al cual la política sanitaria ha recogido sólo parcialmente intervenciones preventivas y terapéuticas. Desde los años ‘70, se identifica sólida información sobre prevalencia de consumo de tabaco en población general, escolares, adolescentes, embarazadas y personal de salud, ofreciendo una panorámica amplia de la tendencia del hábito en la población. Desde el año 2000 la autoridad sanitaria establece la necesidad de disponer de información sanitaria sistematizada y alineada con recomendaciones internacionales (OMS, STEPwise). Es así que comienzan a sucederse en Chile las encuestas poblacionales, a saber; de calidad de vida (ENCAVI 2000, 2006, 2015), de salud de trabajadores (ENETS 2007), de consumo alimentario (ENCA 2010) y las encuestas nacionales de salud (ENS 2003, 2099-10, 2016). Estos instrumentos, sumados a los estudios de Carga de Enfermedad (2002) y de carga atribuible a factores de riesgo (2007), han sentado las bases para considerar como objeto de vigilancia epidemiológica al consumo de tabaco. Dados estos antecedentes y la disponibilidad de un modelo validado de progresión de la epidemia de tabaquismo (López y colaboradores), el texto presenta argumentos epidemiológicos que sustentan la oportunidad de intervenir en fumadores con dependencia a la nicotina. Complementariamente a la disponibilidad de medidas de corte poblacional (legislación), el rescate de fumadores dependientes incidirá   positivamente en el mejor control del consumo de tabaco en Chile, desafío técnico pendiente de la política sanitaria nacional. Atenderá adicionalmente a un imperativo ético dada la evidencia de los beneficios de intervenciones combinadas.

IV.- Guías chilenas de práctica clínica para el tratamiento del tabaquismo 2017.

Dra. María Paz Corvalán Barros

Magister Salud Pública, U. Chile. Certificada en tratamiento del tabaquismo Mayo Clinic.
Coordinadora Comisión de Tabaco, Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias.
Programa de Tabaquismo Centro Médico Fundación del Banco Estado.

Considerando la prevalencia de 40% (ENS 2010) de consumo de tabaco en Chile la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias en colaboración con las Sociedades Chilenas de Cardiología; Endocrinología y Diabetes formó un grupo interdisciplinario que emitió un conjunto de recomendaciones para el enfrentamiento del paciente fumador, asesorado metodológicamente por expertos. Estas intervenciones deben priorizarse en grupos de alto riesgo. El panel elaboró y graduó las recomendaciones siguiendo la metodología GRADE. Para estimar el efecto de cada intervención, se identificó revisiones sistemáticas y estudios clínicos aleatorizados. Además, se realizó una búsqueda de estudios realizados con población chilena. Para cada una de las preguntas, el panel determinó la dirección y fuerza de la recomendación mediante una tabla de la ‘Evidencia a la Decisión’.

Recomendaciones:
Para todos los fumadores, el panel recomienda usar consejería breve sobre no intervención, consejería vía telefonía móvil sobre no intervención, y mensajes de texto sobre no intervención (recomendación fuerte; certeza moderada en la evidencia de los efectos). Para los individuos motivados, con indicación de fármacos para dejar de fumar el panel recomienda terapia de reemplazo de nicotina sobre no intervención, bupropión sobre no intervención, vareniclina sobre no intervención (recomendación fuerte; certeza moderada en la evidencia de los efectos).